¿Cuál es la hora correcta para dormir?

La conclusin del informe fue que entre las 22:00 y las 23:00 es el momento ideal para acostarse, ya que disminuyen las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardaca. El riesgo aumenta en un 12% si te vas a dormir entre las 23:00 y las 00:00 y en un 25% cuando te metes en la cama ms all de la medianoche.




¿Cuál es la hora correcta para dormir?

Índice
  1. ¿Cuál es la hora correcta para dormir?
    1. El informe científico
    2. Las horas recomendadas por edad
    3. Consejos para mejorar la calidad del sueño

¿Cuál es la hora correcta para dormir?

La falta de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra salud. No dormir lo suficiente no solo nos hace despertar cansados, sino que también puede provocar problemas de salud a largo plazo. Por eso, es importante irse a la cama a la hora adecuada y descansar lo necesario. Pero, ¿cuál es la hora correcta para dormir?

El informe científico

Según un informe realizado por expertos en salud, la hora ideal para acostarse se encuentra entre las 22:00 y las 23:00. Durante este período, disminuyen las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas. El riesgo aumenta en un 12% si te vas a dormir entre las 23:00 y las 00:00 y en un 25% cuando te acuestas más allá de la medianoche.

Estos resultados se obtuvieron después de analizar los patrones de sueño de miles de personas y su relación con la salud cardiovascular. Los expertos concluyeron que dormir dentro de este rango horario tiene un impacto positivo en la salud y puede reducir el riesgo de problemas cardíacos.

Las horas recomendadas por edad

Si bien las 22:00 y las 23:00 son las horas ideales para acostarse en general, la cantidad de sueño necesaria puede variar según la edad. Aquí tienes una guía de las horas recomendadas para dormir según la edad:

  • Bebés (0-3 meses): Entre 14 y 17 horas al día.
  • Bebés (4-11 meses): Entre 12 y 15 horas al día.
  • Niños pequeños (1-2 años): Entre 11 y 14 horas al día.
  • Niños en edad preescolar (3-5 años): Entre 10 y 13 horas al día.
  • Niños en edad escolar (6-13 años): Entre 9 y 11 horas al día.
  • Adolescentes (14-17 años): Entre 8 y 10 horas al día.
  • Adultos (18-64 años): Entre 7 y 9 horas al día.
  • Adultos mayores (65 años en adelante): Entre 7 y 8 horas al día.

Estas son solo recomendaciones generales y puede haber variaciones individuales. Es importante tener en cuenta que cada persona tiene diferentes necesidades de sueño y es necesario escuchar a nuestro cuerpo para determinar cuánto descanso necesitamos.

Consejos para mejorar la calidad del sueño

Además de acostarse a la hora adecuada, hay otros factores que pueden influir en la calidad de nuestro sueño. Aquí tienes algunos consejos para mejorar la calidad del sueño:

  • Mantén un horario regular: Intenta acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Crea un ambiente propicio para el sueño: Asegúrate de que tu habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura adecuada.
  • Evita la exposición a pantallas antes de acostarte: La luz azul de los dispositivos electrónicos puede afectar la calidad del sueño. Intenta apagarlos al menos una hora antes de dormir.
  • Evita las comidas pesadas antes de acostarte: La digestión puede dificultar el sueño. Intenta cenar al menos dos horas antes de irte a la cama.
  • Practica la relajación: Realiza actividades relajantes antes de acostarte, como leer un libro, tomar un baño caliente o practicar técnicas de respiración.
  • Limita el consumo de cafeína y alcohol: Estas sustancias pueden interferir con el sueño. Intenta evitar su consumo antes de acostarte.

Siguiendo estos consejos y escuchando las necesidades de nuestro cuerpo, podemos mejorar la calidad de nuestro sueño y mantenernos saludables. Recuerda que cada persona es diferente y es importante encontrar lo que funciona mejor para ti.


Si te preguntas qué pasa si no duermes 18 horas seguidas, es importante tener en cuenta que el sueño es fundamental para nuestra salud y bienestar. Dormir lo suficiente nos permite descansar, recuperar energías y mantener un equilibrio físico y mental. No dormir las horas necesarias puede tener consecuencias negativas en nuestro cuerpo y mente, como falta de concentración, problemas de memoria, irritabilidad, disminución del sistema inmunológico y mayor riesgo de enfermedades. Por ello, es recomendable establecer una rutina de sueño adecuada y priorizar el descanso.

Si te has preguntado qué pasa si duermes 18 horas al día, te sorprenderá saber que dormir en exceso puede tener efectos negativos en tu salud. Aunque el sueño es esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo, dormir en exceso puede causar problemas como fatiga durante el día, dificultad para concentrarse, dolores de cabeza y aumento de peso. Además, dormir en exceso puede ser un síntoma de trastornos del sueño subyacentes, como la apnea del sueño o la narcolepsia. Por lo tanto, es importante mantener un equilibrio saludable entre el sueño y la vigilia para garantizar un descanso óptimo y mantener un estilo de vida saludable.

Espero que este artículo te haya brindado información útil sobre la importancia de establecer una hora adecuada para dormir. Recuerda que cada persona es única y es importante encontrar la rutina de sueño que funcione mejor para ti. Si tienes alguna pregunta o duda sobre este tema, no dudes en dejar un comentario. ¡Nos encantaría ayudarte!

Liliana Bonarte

Liliana Bonarte

Hola, soy Liliana una apasionada del arte de dormir mejor. Llevo años investigando y escribiendo numerosos artículos con pensamientos y consejos para lograr un descanso reparador. Espero que mis artículos te sean de gran ayuda e interés!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación más info...