¿Cuáles son las etapas del Camino de Santiago desde Sarria?

Camino de Santiago desde Sarria: 5 etapas + mapa
Hola! Soy Vero (@sinohasviajado) y en este artículo te explico cómo hacer el camino de Santiago desde Sarria en 5 etapas o más para que no te pierdas nada. Preparado para planear y vivir una experiencia preciosa en pocos días?
Son muchas las personas que hacen el Camino de Santiago desde Sarria, bien porque no están acostumbradas a realizar caminos tan largos o porque no tienen los días suficientes para empezar la ruta jacobea. Los peregrinos parten desde Sarria hasta Santiago para cumplir los 100 kilómetros mínimos para obtener la famosa Compostela. El camino de Santiago es una experiencia muy bonita, tanto si lo hace por primera vez como si repites. No tengas prisa en llegar hasta la siguiente etapa, disfruta de cada paso, de cada paisaje y de la gente local. Que el miedo a no estar lo suficiente preparado no sea un obstáculo para hacer el Camino de Santiago francés. Coge papel y boli que empezamos con mi experiencia haciendo el camino de Santiago desde Sarria.
ETAPAS CAMINO DE SANTIAGO DESDE SARRIA POR LIBRE
1. Llegada a Sarria
Sarria es uno de los famosos pueblos en los que se empieza el Camino de Santiago y es la ruta más corta para obtener tu Compostela. ¿Qué ver en Sarria en un día? Llegamos al mediodía, así que aprovechamos para visitar los puntos más importantes del pueblo y dejarnos impregnar por el ambiente.
Sarria nos impresionó para bien, siendo uno de los pueblos con más cosas para visitar en nuestro paso por las etapas del camino de Santiago desde Sarria. Algunos lugares que puedes visitar en Sarria son:
- Escaleira da Fonte: También se conoce por Escalera Mayor. Es de mediados del siglo XIX y da acceso a la zona antigua del pueblo.
- Miradoiro do Cárcere: Desde el mirador de la cárcel de Sarria puedes tener unas vistas bonitas del pueblo. No esperes unas vistas de otro planeta porque los árboles cercanos han crecido tanto que entorpecen un poco la vista, pero no deja de ser bonita.
- Iglesia de Santa Maria: Desde que cruces la Escalera Mayor podrás divisar su torre en forma de pirámide. En su interior hay imágenes de los Patronos de esta villa. En esta iglesia encontrarás pinturas sobre la Santa Compaña, una procesión de almas que se dice que están condenadas a vagar noche tras noche hasta que mueran. Cuando vayas a sellar tu pasaporte peregrino no olvides fijarte bien porque hay varios sellos diferentes.
2. Sarria - Portomarín (22,3 km)
Esta etapa es relativamente cómoda, ya que no tiene grandes desniveles y el recorrido se hace mayormente por carretera y caminos asfaltados. Sin embargo, tiene algunas subidas y bajadas que te harán sentir el esfuerzo. Durante el camino, podrás disfrutar de hermosos paisajes y cruzarás varios puentes sobre ríos y arroyos.
En Portomarín, puedes visitar la Iglesia de San Nicolás, una iglesia-fortaleza construida en el siglo XII y trasladada piedra a piedra cuando se construyó el embalse de Belesar.
3. Portomarín - Palas de Rei (24,5 km)
Esta etapa es un poco más larga y con algunos desniveles, pero no presenta grandes dificultades. Durante el recorrido, pasarás por varios pueblos y aldeas, donde podrás descansar y reponer fuerzas. En Palas de Rei, puedes visitar la Iglesia de San Tirso, construida en el siglo XII y considerada uno de los mejores ejemplos del románico gallego.
4. Palas de Rei - Arzúa (28,1 km)
Esta etapa es la más larga de todas, pero también una de las más bonitas. El recorrido atraviesa bosques y zonas rurales, ofreciendo paisajes espectaculares. Durante el camino, podrás visitar la Iglesia de Santa María de Melide, construida en el siglo XIII y famosa por su retablo mayor renacentista.
En Arzúa, puedes degustar el famoso queso de tetilla, un producto gastronómico típico de la zona.
5. Arzúa - Santiago de Compostela (39,9 km)
Esta etapa es la más larga y también la más exigente. El recorrido presenta algunos desniveles y se hace mayormente por carreteras y caminos asfaltados. Durante el camino, pasarás por varios pueblos y aldeas, donde podrás descansar y reponer fuerzas. En Santiago de Compostela, podrás disfrutar de la majestuosidad de la Catedral, visitar el casco antiguo y obtener tu Compostela en la Oficina del Peregrino.
Estas son las 5 etapas básicas para hacer el Camino de Santiago desde Sarria, pero puedes adaptar el recorrido según tus necesidades y preferencias. Recuerda llevar un calzado cómodo, ropa adecuada para caminar, una mochila ligera y suficiente agua y comida para el camino. ¡Buen camino!
Si estás planeando hacer el Camino de Santiago desde Sarria, es posible que te preguntes cuál es la etapa más dura del recorrido. Según algunos peregrinos, la etapa más exigente desde Sarria es la que va de Portomarín a Palas de Rei. En esta etapa, los caminantes se enfrentan a una ascensión pronunciada y prolongada, lo que puede resultar agotador. Sin embargo, cada persona tiene su propio ritmo y capacidad física, por lo que puede variar la percepción de dificultad. Al final, lo importante es disfrutar del camino y superar los retos que se presenten.
Si te estás preparando para hacer el Camino de Santiago, seguramente te estarás preguntando dónde podrás descansar durante tu travesía. En este artículo te contamos donde se duerme en el camino de Santiago. Existen diferentes opciones, desde albergues municipales y privados hasta hoteles y casas rurales. También puedes optar por acampar en zonas habilitadas o incluso pernoctar en monasterios. El Camino de Santiago ofrece una amplia variedad de alojamientos para todo tipo de presupuestos y preferencias.
Espero que esta información sobre las etapas del Camino de Santiago desde Sarria te haya resultado útil. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Buen camino!
Deja una respuesta