¿Qué es mejor dormir solo o acompañado?

Dormir acompaado hace que nuestro sueo sea ms profundo y que suframos menos insomnio, reduce las posibilidades de sufrir apnea del sueo y disminuye tambin las probabilidades de sufrir ansiedad o depresin . Esto tiene que ver, sobre todo, con que nos sentimos acompaados y, por tanto, ms protegidos y seguros.
Índice
  1. ¿Qué es mejor: dormir solo o acompañado?
    1. Beneficios de dormir solo
    2. Beneficios de dormir en pareja
    3. Conclusión

¿Qué es mejor: dormir solo o acompañado?

En la vida hay dos tipos de personas: aquellos que duermen a gusto en cucharita y aquellos que necesitan que corra el aire para poder dormir bien. Aunque en nuestra cultura se asume que cuando una pareja vive junta debe dormir en la misma cama, cada vez más personas optan por dormir en camas separadas. De hecho, el 25% de las parejas en Estados Unidos no comparten colchón. Este debate está abierto y es por eso que vamos a revisar lo que dice la ciencia sobre el tema.

Beneficios de dormir solo

No podemos negar que dormir solo tiene grandes ventajas:

  • La más obvia, quizás, es librarse de los temidos ronquidos de la pareja, que tantas veces impiden conciliar el sueño o lo interrumpen.
  • Si dormimos en camas separadas, no solo nos alejamos de esos incómodos ruidos, sino que también evitamos hacer sentir mal a nuestro compañero por algo que no puede controlar. Se acabaron las "pataditas" para intentar que deje de roncar. Esto mejora el humor de ambos y evita malos rollos.
  • La temperatura también deja de ser un problema mayor. Siempre hay un miembro de la pareja que es más caluroso que el otro, o que se agobia con el calor que la otra persona desprende en verano. Durmiendo solo en tu cama, podrás equiparla con el edredón nórdico que más cómodo te resulte a ti y no tendrás que preocuparte de que el otro "te lo robe" y amanezcas completamente desarropado.
  • Nadie invadirá tu espacio mientras duermes ni te despertará con sus movimientos. Dormirás a pierna suelta.
  • Tampoco tendrás que preocuparte de que tus horarios coincidan con los de alguien más. Puedes acostarte y levantarte cuando te plazca, sin despertarte con una alarma que no es tuya. Y, por supuesto, podrás escoger tu colchón ideal sin tener que considerar los gustos de otra persona.

Beneficios de dormir en pareja

Aunque todo lo mencionado anteriormente podría indicar que es mejor dormir solo, la ciencia no está de acuerdo. Distintos estudios han concluido que las ventajas de dormir acompañado superan, con creces, a sus inconvenientes. Dormir acompañado no solo mejora nuestra salud mental, sino también la de nuestra relación.

Dormir acompañado hace que nuestro sueño sea más profundo y que suframos menos insomnio. Además, reduce las posibilidades de sufrir apnea del sueño y disminuye también las probabilidades de sufrir ansiedad o depresión. Esto tiene que ver, sobre todo, con que nos sentimos acompañados y, por tanto, más protegidos y seguros.

Es importante destacar que dormir en pareja promueve la liberación de oxitocina, también conocida como la "hormona del amor". Esta hormona no solo nos hace sentir más conectados emocionalmente con nuestra pareja, sino que también tiene efectos positivos en nuestro bienestar general.

Además, dormir en pareja fomenta la intimidad y la comunicación. El momento de irse a la cama se convierte en un espacio para compartir, hablar y fortalecer los lazos de la relación. También es una oportunidad para mostrar afecto y cariño, ya sea a través del contacto físico o simplemente estando cerca el uno del otro.

Por último, dormir en pareja puede mejorar la calidad del sexo. Estar cerca físicamente y compartir la intimidad en la cama puede aumentar la excitación sexual y fortalecer la conexión entre ambos.

Conclusión

En definitiva, la respuesta a la pregunta de si es mejor dormir solo o acompañado depende de cada persona y de sus necesidades individuales. Dormir solo puede ser beneficioso para aquellos que prefieren su propio espacio y no tienen problemas para conciliar el sueño. Por otro lado, dormir en pareja puede promover la salud mental, mejorar la calidad del sueño y fortalecer la relación.

Lo más importante es encontrar un equilibrio que funcione para ambos miembros de la pareja. Si uno de ellos tiene dificultades para dormir, ronca o tiene problemas de sueño, puede ser útil considerar opciones como camas separadas o buscar soluciones para minimizar los inconvenientes. Al final del día, lo más importante es buscar el bienestar y la comodidad de ambos.

En cualquier caso, es recomendable consultar con un profesional de la salud si se tienen problemas crónicos de sueño o si las dificultades para dormir están afectando negativamente la calidad de vida.

Si te preguntas cómo se duerme mejor, solo o acompañado, te invito a leer este artículo: como se duerme mejor solo o acompanado. En él encontrarás información y consejos que te ayudarán a tomar la mejor decisión según tus necesidades y preferencias. Descubre cuál es la opción que te brinda un descanso más reparador y placentero.

Siempre he sido alguien que disfruta de tener su propio espacio y tiempo a solas. Por eso, cuando descubrí por qué duermo mejor solo, todo encajó. Resulta que cuando duermo sin compañía, mi calidad de sueño mejora significativamente. No tengo que preocuparme por los ronquidos o los movimientos de otra persona en la cama. Puedo tener el control de la temperatura y la iluminación a mi gusto. En definitiva, dormir solo me proporciona una sensación de tranquilidad y confort que no puedo obtener de otra manera.

Espero que esta reflexión sobre dormir solo o acompañado haya sido interesante para ti. Si tienes algún comentario, experiencia o duda que quieras compartir, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Estoy ansioso por saber tu opinión!

Liliana Bonarte

Liliana Bonarte

Hola, soy Liliana una apasionada del arte de dormir mejor. Llevo años investigando y escribiendo numerosos artículos con pensamientos y consejos para lograr un descanso reparador. Espero que mis artículos te sean de gran ayuda e interés!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación más info...