¿Qué pasa si duermo de 8 a 10 horas diarias?

Dormir ms de ocho horas incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares que representan actualmente la principal causa de muerte en el mundo. El sueo prolongado afecta la concentracin y la correcta actividad del cerebro en nuestra rutina diaria.




¿Qué pasa si duermo de 8 a 10 horas diarias?

Índice
  1. ¿Qué pasa si duermo de 8 a 10 horas diarias?
    1. El hbito de dormir más de 8 horas puede convertirse en un riesgo importante para la salud
    2. 8 horas de sueño es el tiempo diario recomendado
    3. Sueño que perjudica

¿Qué pasa si duermo de 8 a 10 horas diarias?

Dormir más de ocho horas incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares que representan actualmente la principal causa de muerte en el mundo. El sueño prolongado afecta la concentración y la correcta actividad del cerebro en nuestra rutina diaria.

El hbito de dormir más de 8 horas puede convertirse en un riesgo importante para la salud

El hipersomnio se entiende como un trastorno del sueño en el que la persona duerme más tiempo del que necesita para recuperarse de la fatiga diaria. Los recién nacidos necesitan dormir 20 horas, mientras que los adolescentes lo requieren entre siete y nueve horas y los adultos de seis a ocho horas máximo. La alteración en menos o más horas, afecta la función vital que tiene el sueño en el ser humano.

8 horas de sueño es el tiempo diario recomendado

Por qué necesitamos dormir solo 8 horas? La neuróloga Celia García Malo afirma que el sueño tiene una función vital para el ser humano, por todas las funciones que se activan en el organismo durante este lapso. Mientras dormimos tienen lugar procesos metabólicos e inmunológicos imprescindibles para mantenernos sanos seala. Dormir adecuadamente nos ayuda a recargar y recuperarnos de las fatigas del día. Si bien las horas necesarias de sueño varían según la edad y otros factores, un adulto requiere en promedio esas 8 horas de sueo profundo. Cuando nos excedemos de este tiempo caemos en un sueño ligero, no constante ni reparador como se necesita. Así que dormir demasiado es tan perjudicial como dormir muy pocas horas.

Sueño que perjudica

Se ha determinado que dormir más de la cuenta resulta nocivo para la salud porque causa algunas enfermedades que mantienen en alerta a la Organización Mundial de la Salud. Dormir profundamente 8 horas es crucial para mantenerse saludable pero esto es posible bajo las condiciones más adecuadas. La doctora García Malo aclara que el ser humano es un animal diurno, así que la luz le induce a la vigilia y la oscuridad le induce al sueño. Generalmente la calidad de sueño es mejor cuando dormimos en condiciones naturales de oscuridad, correspondiendo con la noche dice.

A continuación algunas razones por la cuales es mejor no dormir más de 8 horas:

  • Dormir en exceso incide en el estado de ánimo, por eso alteraciones como la depresión están relacionadas con el sueño.
  • Aumenta el riesgo de desarrollar diabetes cuando se duerme demasiado porque se elevan los niveles de azúcar en la sangre.
  • Dormir más de ocho horas incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares que representan actualmente la principal causa de muerte en el mundo.
  • El sueño prolongado afecta la concentración y la correcta actividad del cerebro en nuestra rutina diaria.
  • Produce alteraciones metabólicas porque hacemos menos actividad física y comemos fuera de los horarios correspondientes.


Si te preguntas por qué duermes más de 10 horas, es importante considerar varios factores. El sueño es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo y la mente, por lo que es posible que necesites más horas de descanso debido a un desequilibrio hormonal, estrés, falta de ejercicio o problemas de salud. También puede ser una señal de que estás llevando un estilo de vida agitado o que estás experimentando cambios en tu rutina diaria. Si el sueño prolongado se convierte en un problema persistente, es recomendable buscar la opinión de un profesional de la salud para determinar la causa subyacente y encontrar soluciones adecuadas.

Si te preguntas qué pasa si duermo a las 10 de la noche, es importante considerar que cada persona tiene diferentes necesidades de sueño. Sin embargo, dormir a las 10 de la noche puede ser beneficioso para muchas personas, ya que les permite seguir un horario regular de sueño y descansar lo suficiente para afrontar el día siguiente con energía. Además, estudios han demostrado que dormir temprano puede tener efectos positivos en la salud, como mejorar la función cognitiva y fortalecer el sistema inmunológico.

¡Gracias por leer este artículo sobre qué pasa si duermes de 8 a 10 horas diarias! Espero que te haya sido útil y que hayas aprendido algo nuevo sobre la importancia del sueño. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Nos encantaría escuchar tu opinión!

Liliana Bonarte

Liliana Bonarte

Hola, soy Liliana una apasionada del arte de dormir mejor. Llevo años investigando y escribiendo numerosos artículos con pensamientos y consejos para lograr un descanso reparador. Espero que mis artículos te sean de gran ayuda e interés!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación más info...