¿Qué pasa si duermo siempre con la luz encendida?

La luz altera la hormona responsable de reparar el cuerpo mientras dormimos. Cuando esta hormona no se produce, sube el nivel de azcar y de la presin arterial, predispone a la persona a subir de peso, a padecer un infarto cardaco y a derrame cerebral.



¿Qué pasa si duermo siempre con la luz encendida?

Índice
  1. ¿Qué pasa si duermo siempre con la luz encendida?
    1. El impacto de la luz en nuestra hormona reparadora
    2. La importancia de dormir bien

¿Qué pasa si duermo siempre con la luz encendida?

La luz altera la hormona responsable de reparar el cuerpo mientras dormimos. Cuando esta hormona no se produce, sube el nivel de azúcar y de la presión arterial, predispone a la persona a subir de peso, a padecer un infarto cardíaco y a derrame cerebral.

El impacto de la luz en nuestra hormona reparadora

El ritmo circadiano o reloj biológico se trata de cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario, y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente de un organismo. Dormir por la noche y estar despierto durante el día es un ejemplo de un ritmo circadiano relacionado con la luz. La disfunción de ritmo circadiano puede afectar el sueño, la temperatura, las hormonas, el apetito y otras funciones del cuerpo. Y los ritmos circadianos anormales a veces se relacionan con la obesidad, la diabetes, la depresión y los trastornos del sueño, como el insomnio.

En ese contexto, la Dra. María del Rocío Aparicio, Directora del Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud, explica que, normalmente, la melatonina se produce mientras la persona duerme, y cuando esta hormona no se produce, se generan una serie de problemas en el cuerpo. La melatonina ayuda a que baje el azúcar, a que baje la presión, repara todo el cuerpo, hace que nuestras células se regeneren y que el cerebro descanse bien. Cuando uno no duerme bien, ninguno de esos efectos se manifiesta. Como consecuencia de no dormir bien, sube el azúcar, sube la presión (diabetes e hipertensión arterial), predispone a subir de peso. Una persona, por el solo hecho de no dormir bien, puede subir hasta 4 a 5 kilos en un año. Hay más riesgo de padecer infarto cardíaco, derrame cerebral y aumenta la incidencia de cáncer, refiere.

La importancia de dormir bien

La Dra. Aparicio remarca que no dormir es malsimo para el cuerpo. Lo necesario, según la especialista, es dormir ocho a nueve horas, como mínimo, de corrido y sin la luz prendida. Si te acuestas a dormir, nada de mirar el celular. Hay que acostarse.

Si te has preguntado qué pasa si una persona duerme con la luz prendida, es importante tener en cuenta que puede afectar la calidad del sueño. La exposición a la luz durante la noche puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Esto puede hacer que te cueste conciliar el sueño, tener un sueño menos reparador y sentirte más cansado al despertar. Además, dormir con la luz encendida también puede alterar el ciclo circadiano, afectando tu ritmo biológico y tu salud en general.

Dormir con la luz encendida puede tener diferentes efectos en nuestro cuerpo y nuestra calidad de sueño. Según estudios científicos, la exposición a la luz durante la noche puede afectar la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Esto puede causar dificultades para conciliar el sueño y tener un sueño reparador. Además, dormir con la luz encendida puede interrumpir el ciclo natural de sueño y vigilia, lo que puede afectar negativamente nuestra salud y bienestar. Para obtener más información sobre los efectos de dormir con la luz encendida, puedes visitar este artículo que causa dormir con la luz encendida.

¡Gracias por leer! Si tienes alguna pregunta o duda sobre qué sucede si duermes siempre con la luz encendida, no dudes en dejar un comentario. Estaré encantado de responder y proporcionar más información. ¡Que tengas un buen día!

Liliana Bonarte

Liliana Bonarte

Hola, soy Liliana una apasionada del arte de dormir mejor. Llevo años investigando y escribiendo numerosos artículos con pensamientos y consejos para lograr un descanso reparador. Espero que mis artículos te sean de gran ayuda e interés!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación más info...