¿Qué tipo de música es la mejor para dormir?

El ritmo ideal de las canciones para conseguir el efecto somnfero buscado, deber tener una velocidad de 60 a 80 pulsaciones por minuto. En este sentido, deberamos centrarnos en la msica clsica, el jazz o el folk. Escuchar msica durante 45 minutos antes de ir a dormir es beneficioso para conciliar el sueo.







¿Qué tipo de música es la mejor para dormir?

¿Qué tipo de música es la mejor para dormir?

Índice
  1. Escuchar música para dormir: La lista de Spotify
  2. Escuchar música para dormir
  3. ¿Cuál es la mejor música para ir a dormir?
    1. Referencias:

Escuchar música para dormir: La lista de Spotify

Conciliar el sueño no es para todas las personas igual. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, entre el 20 y el 48% de la población adulta sufre en algún momento dificultad para iniciar o mantener el sueño. Existen diversas técnicas para intentar combatir esta dificultad. Hay quien necesita leer, ver la televisión o incluso contar ovejas. Otras personas utilizan técnicas más agresivas y se decantan por tomar medicamentos sin supervisión médica. La tercera opción es la que os queremos presentar hoy: escuchar música.

Escuchar música para dormir

Según la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos (NSF), escuchar música antes de dormir es beneficioso para conciliar el sueño. Se trata de una técnica que funciona y, entre los mejores hábitos, destacan escuchar música clásica o seguir audiolibros. Esta fundación destaca que quienes se relajan con música antes de dormir, tienen un sueño de mejor calidad.

La música tiene la capacidad de relajar nuestra mente y nuestro cuerpo. Además, actúa de manera directa en el sistema nervioso parasimpático. Este se encarga de ralentizar el corazón, dilatar los vasos sanguíneos, reducir el tamaño de la pupila y relajar los músculos, entre otras tareas. En definitiva, gracias a este efecto, la música ayuda al cuerpo a prepararse para dormir.

Pero para que esta preparación surja efecto y conseguir el efecto somnífero, el cerebro debe procesar la melodía. Así, la melodía es capaz de llegar a diferentes partes del cerebro. Los tonos llegan a la corteza temporal y prefrontal, el ritmo a la corteza parietal y cerebelo (ambas asociadas al movimiento), y la letra a la corteza sensitiva, visual, motora y a las áreas relacionadas con lo emocional. De esta manera, la estimulación del cerebro es total y la música sirve para la relajación, concentración y ayudar a vaciar la mente de algunos pensamientos antes de ir a dormir.

¿Cuál es la mejor música para ir a dormir?

La elección del tipo de música es algo personal. Eso sí, dependiendo del ritmo elegido, podremos conseguir una estimulación u otra. Por ejemplo, aunque el rock sea nuestra música favorita, no será la mejor elección para dormirse. Se recomienda que sea una música que ayude a relajarnos, por lo que las melodías lentas son ideales. El ritmo ideal de las canciones para conseguir el efecto somnífero buscado deberá tener una velocidad de 60 a 80 pulsaciones por minuto. En este sentido, deberíamos centrarnos en la música clásica, el jazz o el folk.

Escuchar música durante 45 minutos antes de ir a dormir es beneficioso para conciliar el sueño. A través de plataformas como Spotify, se pueden encontrar listas de reproducción diseñadas específicamente para ayudar a dormir, como "Música para dormir" o "Música relajante para dormir". Estas listas incluyen canciones con ritmos suaves y melodías relajantes que ayudan a crear un ambiente propicio para el descanso.

Referencias:

Horarios: de lunes a viernes de 8:00 a 20:00h.

Teléfono: 900 834 734

Whats App: 692 58 41 53


El sonido del agua corriendo es considerado uno de los sonidos más relajantes según la ciencia. Además de ser agradable para el oído, este sonido tiene un efecto calmante en nuestro cerebro y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Según estudios científicos, escuchar el sonido del agua puede disminuir la presión arterial y el ritmo cardíaco, promoviendo así la relajación y el bienestar mental. Si quieres conocer más sobre el tema, puedes leer el artículo completo sobre cual es el sonido mas relajante segun la ciencia.

Si estás buscando música para aliviar la ansiedad, existen diferentes opciones que pueden ayudarte a relajarte y calmar tu mente. Una opción popular es escuchar música clásica, como sonatas de piano o sinfonías, que tienen un ritmo suave y armonioso. También puedes probar con música ambiental o instrumental, que no tiene letras y se enfoca en crear un ambiente tranquilo y relajante. Si deseas explorar más opciones, puedes visitar que musica es buena para la ansiedad para obtener más recomendaciones y consejos sobre cómo utilizar la música como una herramienta para reducir el estrés y la ansiedad.

Gracias por leer este artículo sobre qué tipo de música es la mejor para dormir. Espero que haya sido informativo y útil para ti. Si tienes algún comentario, sugerencia o duda sobre el tema, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. Estaré encantado de responder a tus preguntas. ¡Que tengas buenas noches y dulces sueños!

Liliana Bonarte

Liliana Bonarte

Hola, soy Liliana una apasionada del arte de dormir mejor. Llevo años investigando y escribiendo numerosos artículos con pensamientos y consejos para lograr un descanso reparador. Espero que mis artículos te sean de gran ayuda e interés!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación más info...